Índice de Contenidos
Durante estas semanas, mientras nos hemos tenido que adaptar a un nuevo estilo de vida seguro para todos debido a la pandemia, se han incorporado algunas expresiones al vocabulario colectivo y difundido información sobre el brote del COVID-19 que ha creado aún más miedo en la población.
Por ello, desde la Clínica Multilaser queremos aclarar algunos aspectos relacionados con el coronavirus.
Aclarando los términos
Los coronavirus son una amplia familia de ovirus que normalmente afectan solo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
Como ocurre con el coronavirus que causó el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV) y el coronavirus causante del Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
El nuevo coronavirus se llama SARS-CoV-2. La enfermedad que causa el SARS-CoV-2 se llama COVID-19
Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.
Existe la posibilidad de que la fuente inicial fuera algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales vivos. Algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano.
Extraído del documento de Preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19 suministrado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
¿Cómo podemos ayudar desde casa?
Simplemente quedándonos en casa ya estamos salvando vidas, aunque esta simpleza conlleva un gran esfuerzo por parte de todos.
Tenemos un magnífico Sistema de Salud, pero hay que entender que, en ocasiones extraordinarias como la actual, se ve limitado en sus recursos. Por eso evitar la propagación del contagio es crucial para aliviar el colapso, y que todos los que necesiten hospitalización puedan ser atendidos en las mejores condiciones.
Apoyarnos unos a otros
Sabemos que desde casa muchas veces es difícil ayudar a la causa. Algunos dan consejos de entretenimiento, mantenimiento físico y psicológico, ayudan a los mayores… Otros fabrican mascarillas, equipos de protección y todo lo que está a su alcance, pero la mayoría no tenemos en casa los materiales ni los medios para hacerlo. Sin embargo, todos los días surgen ideas nuevas a las que podemos sumarnos.
Recientemente leí un artículo que explicaba por qué actualmente es posible descubrir nuevas vacunas en menos tiempo, y una de las explicaciones que daban es que las empresas farmacéuticas, no solo hacen investigaciones en el laboratorio, sino que también utilizan los superordenadores más potentes del mundo para hacer algoritmos y cálculos muy complejos para ver los comportamientos de los virus y cómo poder destruirlos.
Gracias a las nuevas tecnologías, las altas velocidades de conexión, la potencia de los procesadores de los ordenadores personales, la predisposición a una colaboración conjunta de las personas en beneficio de un bien común, han permitido superar las posibilidades y velocidad de cálculo de los superordenadores, haciendo posible que cada ordenador personal conectado a esa red procese unos algoritmos y devuelva el resultado al Servidor, acortando mucho los tiempos de respuesta, y por tanto, obtener antes la información necesaria para poner las soluciones y, en este caso, la vacuna para el COVID-19.
En el siguiente enlace aparece la web que os explica cómo funciona esta red, por si alguno quiere apuntarse. Solo hay que instalar un software y dejar el ordenador encendido. El software lo gestiona todo de forma automática, se encarga de descargar los algoritmos, procesarlos y devolver los resultados.
Nosotros ya estamos compartiendo algunos de nuestros ordenadores a través de foldingathome.org
Agradecimientos
Desde la Dirección de Clínica Multilaser queremos agradecer a todo el personal el esfuerzo realizado los últimos días para mantener la limpieza y desinfección constante para evitar los contagios. Por lo que nos consta, ha sido bastante efectiva ya que no hemos tenido constancia de ningún infectado por coronavirus en esta primera quincena de aislamiento.
Por supuesto nos sumamos a los aplausos para todos los profesionales sanitarios que están luchando en primera línea para atender a los enfermos, y al resto de personas que están trabajando para que el resto podamos quedarnos en casa sin que nos falte nada. ¡GRACIAS!
Igualmente agradecemos a los proveedores que están ofreciéndonos formación online para que podamos seguir aprendiendo y lo revirtamos a nuestros pacientes.
Aprovechamos también para mandar un fuerte abrazo y todos nuestros ánimos a todo los que estáis pasando momentos difíciles debido a esta situación.
Sabemos que juntos pararemos esta pandemia y que se dará con la vacuna en los próximos meses. Pero mientras tanto, lo que tenemos que evitar son los contagios y desahogar los hospitales para que todos los que lo requieran puedan ser bien atendidos.
¡GRACIAS POR QUEDARTE EN CASA!
¡GRACIAS POR CONTRIBUIR AL BIEN COMÚN!