Ginecología Regenerativa en Madrid

Mejora de la hiperlaxitud, la atrofia vaginal, la incontinencia de esfuerzo y reestableciendo el pH.

En nuestra clínica, ofrecemos tratamientos innovadores en ginecología regenerativa en Madrid para mejorar la calidad de vida de mujeres que enfrentan afecciones como:

  • Liquen Escleroso

    Picazón intensa, irritación crónica, dolor durante las relaciones sexuales y riesgo de cicatrización.

  • Postparto

    Laxitud vaginal, incontinencia urinaria, sequedad vaginal, disminución de la
    sensibilidad, molestias, dolor persistente y dificultades en la recuperación postparto, entre otros.

  • Atrofia Vaginal (Postmenopausia)

    Sequedad vaginal, ardor, molestias al orinar y dolor durante las relaciones íntimas.

  • Desequilibrios Hormonales Relacionados con la Menopausia

    Cambios en la libido, malestar en la zona íntima y síntomas de envejecimiento prematuro.

  • Hiperlaxitud Vaginal

    Sensación de “flacidez” vaginal, disminución de la sensibilidad en la intimidad y reducción del tono muscular vaginal

  • Incontinencia Urinaria de Esfuerzo

    Pérdidas involuntarias de orina al toser, reír o hacer ejercicio.

    pide cita

    Solicita tu consulta e infórmate de los honorarios

    Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.


    Tratamiento de Ginecología Regenerativa en Madrid

    La ginecología regenerativa engloba diferentes aspectos para tratar las alteraciones de la región vulvo-vaginal, como:

    Que aporta la ginecología regenerativa tras el parto.

    Es común que las mujeres después de dar a luz, se pregunte si hay procedimientos que le ayuden a recuperar los cambios físicos que se han producido en su cuerpo, como; la laxitud vaginal, incontinencia urinaria, sequedad vaginal, disminución de la sensibilidad…
    Hoy en día existen varios procedimientos que pueden ayudar a mejorar todos esos aspectos para reestablecer el bienestar íntimo.
    Uno de los tratamientos más indicados para la rehabilitación postparto es el láser CO2 por sus efectos en los tejidos, generando tensión, promoviendo la estimulación de colágeno y vasos sanguíneos, mejorando así el trofismo, la lubricación, la elasticidad la laxitud vaginal y la incontinencia urinaria.

    ¿Cuánto se debe esperar para comenzar con la rehabilitación postparto?

    Antes de acudir a la consulta de ginecología regenerativa para la valoración, se debe esperar al menos 45 días.

    ¿Se puede realizar el láser de CO2 durante el periodo de lactancia materna?

    Si, además es aconsejable ya que en ese periodo no se pueden aplicar estrógenos tópicos.

    ¿Cómo es el tratamiento con láser de CO2 íntimo?

    Es un tratamiento sencillo, no necesita preparación, y es tolerable. La sesión puede llevar unos 20 minutos, la reincorporación a la vida normal es inmediata, aunque hay que seguir unas recomendaciones los 5 o 6 días posteriores.
    El tratamiento suele requerir de 2 a 4 sesiones espaciadas 6 semanas.

    ¿Qué es el liquen escleroso vulvar?

     El liquen escleroso vulvar es una enfermedad de la piel, que en la mujer se localiza muy frecuentemente en la vulva. Es una enfermedad crónica y progresiva y que consiste en la «fibrosis» de la piel que en su progresión puede hacer que los labios se borren y se esconda el clítoris produciendo muchos síntomas y afectando mucho la calidad de vida de la paciente . 

    ¿Cuáles son sus síntomas?

     Los síntomas más frecuentes son sequedad, tirantez, picor, escozor y dolor con las relaciones sexuales. En un porcentaje no despreciable de pacientes no aparecen síntomas, pero el daño de la piel si se produce igualmente. En estos casos, cuando la paciente se da cuenta suele tener la vulva muy afectada.

    ¿Cuál es la causa de la aparición del liquen escleroso vulvar?

    La causa se piensa que es de origen inmunológico y curiosamente, los brotes dependen mucho del estrés o del estado emocional que tenga la paciente.  Hay dos picos en la vida de la mujer en las que aparece con más frecuencia que son, en la infancia y en la menopausia. 

    ¿En qué consiste el tratamiento para el liquen escleroso vulvar?

    El tratamiento inicial consiste en las recomendaciones propias y básicas de higiene íntima y después los corticoides locales. Cómo es un proceso crónico, el tratamiento debe mantenerse de forma indefinida para evitar la progresión de la enfermedad. El 5% de los casos evolucionan a cáncer de vulva, por ello el seguimiento debe ser muy muy estricto.

    Cuando el tratamiento médico no es suficiente para paliar los síntomas o cuando el diagnóstico es tardío y el estado de la vulva es muy malo, se utilizan otras técnicas especiales de ginecología regenerativa. Estamos hablando de muchas técnicas, pero la más frecuente son el láser vulvar y /o bioestimuladores-factores de crecimiento autólogo, ya que a veces combinamos diferentes técnicas. En algunos casos muy graves en los que la afectación de la anatomía de la vulva es muy severa, podríamos realizar técnicas quirúrgicas de desbridamiento. 

    ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar este tratamiento?

    Los tratamientos de ginecología regenerativa se realizan en el consultorio, generalmente bajo anestesia tópica y suele durar una media de 30 minutos. En general son bastante inocuos, con pocos efectos adversos y bastante efectivos.

    ¿Cuánto tiempo se debe estar en reposo y cuando es posible la reincorporación al trabajo?

    En general , los tratamientos para el liquen escleroso vulvar son ambulatorios y no precisan baja laboral porque son muy tolerables y las mínimas molestias post procedimiento son fáciles de controlar. 

    Ginecología regenerativa para atrofia vaginal

    La atrofia vaginal se caracteriza por el adelgazamiento y sequedad de las paredes vaginales, comúnmente debido a la disminución de estrógenos en la menopausia. El láser de CO₂ fraccionado produce un calentamiento selectivo de las capas superficiales de la mucosa vaginal, lo que aumenta la microvascularización, mejora el metabolismo local y estimula la neocolagénesis. Este proceso resulta en un engrosamiento de la mucosa, mejorando la hiperlaxitud, la atrofia vaginal y restableciendo el pH.

    Ginecología regenerativa para incontinencia urinaria

    La incontinencia urinaria de esfuerzo implica pérdidas involuntarias de orina al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser o reír. El láser de CO₂ mejora la tonificación vaginal y la capacidad de contracción, corrigiendo el síndrome de incontinencia urinaria.

    Ginecología regenerativa para verrugas genitales

    Las verrugas genitales, causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pueden ser tratadas eficazmente con láser de CO₂. Este método permite la eliminación precisa de las lesiones, promoviendo una rápida cicatrización y reduciendo la probabilidad de recurrencia.

    Ginecología regenerativa para hiperlaxitud vaginal

    La hiperlaxitud vaginal se refiere a la pérdida de tono y firmeza en las paredes vaginales, a menudo resultado de partos vaginales o envejecimiento. El láser de CO₂ calienta el tejido de la zona submucosa de la vagina sin dañarlo y estimula la formación de nuevo colágeno, recuperando así el tono vaginal y la elasticidad.

    Ginecología regenerativa para despigmentación íntima

    La hiperpigmentación genital es el oscurecimiento de la piel alrededor de la zona anal y genitales externos, que puede deberse a factores como la edad, problemas hormonales o predisposición genética. Con el láser de CO₂, se logra mejorar la estética vulvar desde la primera sesión, reduciendo significativamente el nivel de coloración de la zona y consiguiendo un aspecto más joven.

    Ginecología regenerativa para labioplastia de reducción

    La labioplastia de reducción es un procedimiento que busca disminuir el tamaño de los labios menores por razones estéticas o funcionales. El láser de CO₂ permite realizar esta cirugía de manera mínimamente invasiva, ofreciendo resultados estéticos y funcionales óptimos, con una recuperación más rápida y menos molestias postoperatorias.

    En Clínica Multilaser, priorizamos la seguridad y el bienestar de nuestras pacientes, ofreciendo tratamientos personalizados y efectivos con tecnología de vanguardia.

    clinica ginecologia regenerativa

    Técnicas de ginecología regenerativa en Madrid

    Hay varias técnicas y herramientas a disposición del especialista, como: tratamientos hormonales, tópicos, lubricantes, cirugía, radiofrecuencia, láser… y será el ginecólogo/a el que determine en cada caso cuál es el más indicado.

    ginecología regenerativa

    Sin embargo, el láser de CO2 está aportando grandes ventajas en eficacia, seguridad y tiempos de recuperación mínimos para muchos de los trastornos.

    Debido a la falta de producción de estrógenos por la disminución del funcionamiento ovárico, se producen un conjunto de síntomas en los tejidos de los genitales externos que serían:

    • Síntomas vulvo-vaginales como sequedad, escozor, tirantez o prurito.
    • Síntomas de tracto urinario inferior como disuria, síndrome de frecuencia-urgencia e incontinencia urinaria de urgencia.
    • Y, síntomas de la esfera sexual como dispareunia y alguna disfunción sexual derivada.

    Todos ellos juntos conforman el Síndrome genitourinario de la menopausia.

    El rejuvenecimiento vaginal con láser de CO2 fraccionado produce un calentamiento selectivo de las capas superficiales aumentando la microvascularización, mejorando el metabolismo local, estimulando la síntesis proteica y neocolagenogenesis.

    El resultado es un engrosamiento de la mucosa, mejorando la hiperlaxitud, la atrofia vaginal, la incontinencia de esfuerzo y reestableciendo el pH.

    Haz clic en el siguiente artículo si deseas saber más acerca de en qué consiste la ginecología regenerativa.

    En qué consiste el tratamiento de ginecología regenerativa en Madrid

    Antes de someterse a un tratamiento solo se necesita una revisión ginecológica básica. El procedimiento es muy sencillo, tolerable y no requiere preparación.

    • El tratamiento consiste en introducir un espéculo dentro de la vagina, después se introduce la sonda del láser para emitir la energía.
    • La sesión suele llevar unos 20 minutos.
    • La incorporación a la vida normal se produce en el 99% de los casos en las primeras 24 horas tras el procedimiento y no suelen producirse efectos adversos.
    • Se suelen dar por precaución unas pequeñas recomendaciones para los 5 o 6 días posteriores.
    • El tratamiento suele requerir de 2 a 4 sesiones, con un intervalo de 5 a 7 semanas.
    • Para mantener los resultados a largo plazo se recomienda repetir una sesión al año.

    Pida una cita informativa y nuestra especialista en ginecología regenerativa y suelo pélvico, la orientará de cuál es el tratamiento más indicado.

    láser ginecológico

    Láser ginecológico MULTYSIS

    (*) Cada persona es única, por eso, cada tratamiento puede presentar resultados diferentes. Siempre es necesaria una valoración previa con el médico especialista para orientarle y explicarle los resultados que puede esperar