Índice de Contenidos
“Doctor, me han salido unas manchas en la piel”. Sin duda, es una de las frases más frecuentes dichas por los pacientes a los dermatólogos en la consulta. Existe un antes y un después en los consejos y tratamientos que podemos recomendar contra las manchas, evitar que aparezcan y tratarlas eficazmente.
COMO EVITAR LAS MANCHAS
¿Por qué debemos protegernos del sol?
Un exceso de radiación solar, no solo conlleva el riesgo inmediato de quemadura, también tiene efectos a medio y largo plazo como el envejecimiento prematuro de la piel (arrugas), flacidez (elastosis), manchas (hiperpigmentacion) y cáncer de piel. Las radiaciones ultravioletas B(UVB) son las responsables del eritema solar, mientras que las ultravioleta A (UVA), son las causantes de la mayoría de los efectos nocivos del sol a largo plazo. Por tanto será clave la correcta elección de un fotoprotector que este formulado con filtros UVA y UVB, para darnos una protección efectiva que nos permita una exposición solar sin riesgo.
Cada vez se hace más necesario protegerse del sol diariamente, no solo en verano o en los días soleados, sino también en épocas invernales y en días nublados.
¿Cómo elegir una correcta FOTOPROTECCION?
Las necesidades de fotoprotección solar van relacionadas con la fototipo de piel del individuo. Además deberá de tener en cuenta los factores que modifican la intensidad de la radiación solar, anteriormente mencionados.
- Los fototipos I, II, III, así cómo personas de cualquier fototipo que estén bajo tratamientos farmacológicos, que sufran de enfermedades inmunológicas o enfermedades relacionadas con la exposición solar (porfiria, lupus, urticaria solara, eritema polimorfo, etc), deberían usar fotoprotectores con IFP 50+
- Los fototipos IV deberían usar fotoprotectores con IFP 40- 50+
- Los fototipos V deberían usar fotoprotectores con IFP 25-40
- Los fototipos VI deberían usar fotoprotectores con IFP 15
COMO TRATARLAS EFICAZMENTE
TIPO DE MANCHA | SOLUCION MEDICA |
|
|
|
|
|
|
Consejos médicos
- Es importante que el Fotoprotector se aplique en casa, sobre la piel limpia y seca, unos 30 minutos antes de la exposición solar, y en cantidad suficiente y generosa. Repetir la aplicación cada 3 horas
- El bronceado debe ser progresivo, con especial atención a los primeros días.
- Beber agua abundante antes y después de la exposición solar
- Utilizar fotoprotectores resistentes al agua si realiza actividades al aire libre que impliquen sudoración o baño.
- Los niños merecen una atención especial y es recomendable utilizar un filtro resistente al agua.
- Utilice gorro y gafas de sol.
- Evite el uso de colonias o productos cosméticos con perfumes: inducen la aparición de manchas tras exposición solar.
- Existen fármacos que son fotosensibilizantes, potenciando los efectos nocivos de la radiación ultravioleta: en caso de estar bajo algún tratamiento, consulta con su dermatólogo antes de exponerse al sol.
- No olvide aplicar el protector en cuello, ingles, lóbulos de las orejas y los labios, utilizando un protector labial de elevado FPS
- El uso de fotoprotectores solares de índice alto (IFP 50+) es obligado tanto para la prevención de personas con riesgo aumentado (embarazadas, mujeres que toman anticonceptivos –ACO- , trabajadores al aire libre, etc), como parte del tratamiento de las lesiones ya instauradas.